Y es que ya acabó. El Festival de Roskilde cerró el 8 de julio
tras cuatro días de música sin descanso. Bueno, esto de sin descanso debe ser
entendido en el concepto danés de horarios. Los conciertos iban de cinco de la
tarde a una de la madrugada, cuando en España todavía hay gente en casa preparándose
para salir de fiesta.
Sin embargo esto no desmerece el cartel de este año: Björk,
The Cure, Bon Iver, Bruce Springsteen, Gossip, Whiz Kalifa, entre otros muchos,
pero muchos. Desde que se creó en 1971 en la pequeña ciudad danesa de Roskilde
el festival ha ido adquiriendo renombre poco a poco, sobre todo a partir de
1992 con la actuación de Pearl Jam. A partir de entonces otros nombres como Red
Hot Chili Peppers, Judas Priest, Coldplay, Iron Maiden, Beastie Boys, Robbie Williams,
U2, The Who, Metallica, Bob Dylan y un larguísimo etcétera.
Puede que parezca difícil de creer pero el Roskilde Festival
está dirigido por una asociación vecinal sin ánimo de lucro y los beneficios del
evento son destinados a labores humanitarias. Es que es simplemente genial. Lo
único es que a pesar de ser en junio-julio a veces hace frío, llueve o se
inunda la zona.
Y no sólo de música vive el hombre. El festival está
organizado en cities. Existe una
Street City con espectáculos de skate
y talleres de arte urbano. Hay torneos y espacio para videojuegos en la Game
City. También hay una Cinema City, una Swim City, una Green City, una Dream
City y una Art City. Pero la que más me llama la atención es la llamada Poor
City, donde te acercan a la realidad del mundo de la pobreza a través de
debates y conferencias.
![]() |
Picture taken from htttp://www.roskilde-festival.dk |
Más información en www.roskilde-festival.dk
No comments:
Post a Comment