Thursday, July 26, 2012

Consejos vendo pero para mí no tengo


A decir verdad creo que no he hablado extensamente de mis planes a corto plazo como estudiante Erasmus y, sin embargo, sólo me quedan escasos días para mi marcha. Sí, damas, caballeros, villanos y villanas, es inminente. El día 30 tomo un vuelo hasta Copenhague. Ahora desarrollo un poco más, desgranando y explicando compañías, transportes y otros menesteres.

Københavns Lufthavn, Kastrup - Aeropuerto de Copenhague, Kastrup (picture taken from http://www.flysas.com)

El lunes 30, a eso del post meridiem, me embarco en Barajas en un vuelo de Scandinavian Airlines. ¿Por qué escogí esta compañía y no un Ryanair baratuelo? Básicamente por comodidad, por maletas y por economía (entonces, ya no es tan básico). Existen unas promociones de Iberia para estudiantes Erasmus con unas condiciones muy ventajosas –véase dos maletas, tasas incluidas, posibilidad de cambiar el vuelo sin penalización e importantes descuentos- pero, al parecer, si no reservas meses y meses antes, ya te puedes ir olvidando. Entonces sólo quedan los precios normales, de esos de 700 o 1.000 euros ida y vuelta.

Luego están algunas compañías como Easyjet o Ryanair. Esta última no vuela directamente a Copenhague, si no a Billund (en Jutlandia) y a Malmö (en Suecia pero con un ferri, un tren o un autobús es un ratito estás en la capital de la sirenita) y en ningún caso desde Madrid. Easyjet, que sí hace MAD-CPH, está bien para aquellos viajes rapiditos y con poca cosa de equipaje. Pero, como quieras llevar dos maletas, empieza a contar euros mientras sumas kilos. No merece la pena.

Boeing 737-700 de Easyjet (picture taken from http://www.easyjet.com)
Polémico calendario benéfico con imágenes de las azafatas de Ryanair al más puro trucker style - Cabin Crew Charity Calendar (picture taken from http://www.ryanair.com) 

Finalmente, además de otras compañías de imposible precio, me quedaba Scandinavian Airlines (SAS). Vuelo directo, ida y vuelta (ojo, la vuelta en Navidades) cerca de 460 euros. ¿Barato? No. ¿Merece la pena? A mi juicio sí. Al parecer, facturar una segunda maleta ronda los 30 euros. En la web Ciao! -sobre opiniones de consumidores- recibe una crítica bastante generosa. Visto esto, me decido por ella.

El 31 de julio tengo que estar en Odense para empezar el EILC (Erasmus Intensive Language Course) pero prefiero tomármelo con calma por eso, en vez de marcharme el último día de julio prefiero hacerlo el 30 y pasar una noche en Copenhague. Así puedo coger el tren a Odense con más tranquilidad, sin el agobio de si mi vuelo se retrasa, qué pasará con el tren. Para ello he eligido uno de esos hoteles low cost que te ofrecen lo mínimo pero sin caer en lo cutre. Es Cabbin Hotellerne. Los hoteles Cabbin pues son eso, cabina. Lo justo y necesario para dormir. Hay varios de ellos por Dinamarca. Son como los Ibis o los Etap pero en una versión un poco más cara, adaptada al precio nórdico. Son unas 495 coronas (68 euros más o menos). Elegí el más cercano al aeropuerto y por ende más lejano al centro histórico porque antes está la necesidad que el turismo.

Digo esto porque nada más llegar tengo que hacer una serie de compras. Sí, hay rebajas en Dinamarca pero no es eso lo que busco. Necesito un teléfono y un número danés. Mi móvil en España no es libre y allí no existe ni Vodafone, ni Orange, ni Movistar ni ninguna otra que utilicéis. Así que lo primero que haré será comprar móvil libre –uno barato para ir tirando con él- y una tarjeta prepago en el centro comercial que hay al lado del Cabbin Metro Hotel. Es unos de esos shopping centers gigantes y se llama Field's y puede que cene allí también. Podéis comprar un móvil, así como todo tipo de electrónica en El Giganten o en Fona. La tarjeta de teléfono dependerá de la compañía que queráis. Valorad los precios y ofertas y decidid. Lo más conocido el TDC, Telia, Oister, Telenor… pero también Lebara, aunque de boca de mi amigo Andreas, “eso es para turistas, no para vivir”.

Fachada del shopping center Field's con el metro delante (picture taken from Field's' press bureau)

DSB es la compañía nacional de trenes, algo así como la Renfe patria. Con ella puedes planear tu viaje. Existe una web llamada Rejseplanen (“El plan de viaje”) en la que tú señalas tu punto de partida, ya sea una estación, una calle o un lugar de interés, y te busca la ruta más óptima con el tiempo estimado incluyendo combinaciones de tren, metro, autobús y a pie. Bastante útil a mi juicio.

Ya tengo mi billete Copenhague-Odense. El promedio de tiempo es hora y media, aunque dependerá del tren que cojas. Escogí salir de la Københavns Hovedbanegård o Estación Central de Copenhague por comodidad y seguridad, aunque hay varios trenes desde distintas estaciones, todas en la ciudad.

En Odense pasaré un poco más de dos semanas. Me recibirá un tutor, que me llevará hasta mi habitación y, según sus palabras, me guiará y resolverá mis dudas durante toda mi estancia en el curso. Particularidades de Odense: Es la ciudad que vio nacer a H.C. Andersen (sí, el de los cuentos) y tiene unas ocho prostitutas, según Andreas. Y no es que mi amigo sea muy putañero, sino que vive allí y es una ciudad muy pequeñita, pese a ser la tercera del país. Otro amigo danés me cuenta que hay unas cuantas más. Ya veré y os lo transmitiré. Otro dato importante es que Odense tiene el IKEA más grande Dinamarca y esto no es moco de pavo. Te puede servir si tu estancia en el país va a ser más larga que unas meras vacaciones.
Terminado el curso, el 16 de agosto, marcharé para Roskilde. Y cuatro días después comenzaré lo que llaman en RUC Foundation Course, un curso de iniciación con nociones de danés, inglés académico y la vida en la universidad.

Casa tradicional de Fionia en The Funen Village, un museo al aire libre sobre la vida tradicional en la isla de Fionia (picture taken from http://www.visitodense.com)

Prometo explayarme más con información sustanciosa sobre Odense, Roskilde y Copenhague. Estos son pequeños tips para aquellos que planeen su Erasmus en Dinamarca y no sepan por dónde empezar (me recuerda mucho a “los luchadores de la WWE son profesionales, así que, por favor, no intenten hacerlo en casa o en la escuela”). Vi vil se mere senere o ya veremos más tarde. Amiguitos, ya podéis estar tranquilo sabiendo cada detalle de mi viaje.

No comments:

Post a Comment